la verdadera historia de alicia en el pais de las maravillas


Alice Pleasance Liddell Hargreaves Taylor (Westminster, 4 de mayo de 1852 – Kent, 15 de noviembre de 1934) fue durante su infancia amiga de Lewis Carroll, y su inspiración para el personaje protagonista de los libros Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo.

Tras el  traslado de el padre de alice, los Liddell hacen amistad con Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por su seudónimo literario de Lewis Carroll,  Christ Church. Dodgson y Alice Liddell se conocieron el 25 de abril de 1856, cuando la niña no había cumplido aún los cuatro años.1

alice relata: -Muchos de los cuentos del Sr. Dodgson nos fueron contados en nuestras excursiones por el río, cerca de Oxford. Me parece que el principio de Alicia nos fue relatado en una tade de verano en la que el sol era tan ardiente, que habíamos desembarcado en unas praderas situadas corriente abajo del río y habíamos abandonado el bote para refugiarnos a la sombra de un almiar recientemente formado. Allí, las tres repetimos nuestra vieja frase: cuéntenos una historia, y así comenzó su relato, siempre delicioso. Algunas veces para mortificarnos o porque realmente estaba cansado, el Sr. Dodgson se deteenía repentinamente diciéndonos: esto es todo, hasta la próxima vez: ¡ah, pero esta es la próxima vez!, exclámabamos los tres al mismo tiempo, y después de varias tentativas para persuadirlo, la narración se reanudaba nuevamente »

La relación entre Alice Liddell y Charles Dodgson ha hecho correr ríos de tinta. Muchos biógrafos han pensado que Dodgson sentía por ella una atracción de índole romántica o sexual, por tener tendencias pedófilas, pero no hay pruebas de que haya sido así
Se ha especulado con la idea de que la madre de Alice, la señora Liddell, desaprobara la relación de su hija, que ya tenía once años, con Dodgson. Morton N. Cohen9 sugiere la idea de que Dodgson pudo haber pedido la mano de Alice, o al menos haber hecho algún tipo de insinuación en ese sentido. Hasta hace poco, la única fuente para conocer lo que pudo ocurrir en esas fechas eran las especulaciones, todas ellas centradas en la idea de que la ruptura tuvo algún tipo de relación con Alice Liddell
Carroll no tenía intenciones de publicar estas primitivas "Aventuras de Alicia bajo Tierra", pero ante la insistencia de todos quienes lo leían, y a quienes tanto le gustaban, Carroll optó por reformatear la obra original, quitando los pasajes que en realidad eran chistes privados (y que consecuentemente el lector casual no pescaría), y añadiendo algunos otros capítulos, hasta construir la actual "Alicia en el País de las Maravillas", que fue publicada en 1865, e incluso tuvo su secuela en "Alicia a través del espejo", en 1871.





LA NUEVA CONTROVERSIA: La guerra de los espejos" es una serie de novelas de Frank Beddor, Beddor afirma que escribió el libro después de ver una cubierta incompleta de las tarjetas como parte de una exhibición de antiguas cartas en el Museo Británico. Las imágenes de estas tarjetas se parecía a los personajes de las maravillas, mientras que las propias tarjetas parecía estar iluminadas por un resplandor inusual. Más tarde fue a un coleccionista de naipes que afirmaba haber perdido las cartas de la baraja y le contó la historia de la guerra de los espejos. La guerra de los espejos es lo que supone un registro fiel de esta historia.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

3 Response to "la verdadera historia de alicia en el pais de las maravillas"

  1. Unknown says:
    18 de octubre de 2012, 15:44

    Existen varias versiones de "alicia en el pais de las maravillas" como "alicia detras del espejo", segun por lo q yo tenia entendido, el creador de alicia, fue un matematico puro y q para escribir el cuento, entro en estado de alucionacion con unos pequeños hongos, los cuales lo hicieron imaginar cosas y que el nombre de la protagonista se debe a que su sobrina, la mas querida para el se llamo alicia

  2. Juanitaotaloraceballos says:
    18 de octubre de 2012, 18:13

    Un relato de sucesos reales y la crónica de una terrible guerra convertida por la pluma de Lewis Carroll en un cuento de hadas? Que buen tema

  3. Diana Carolina Andrade says:
    19 de octubre de 2012, 12:24

    que bonita historia gracias

Publicar un comentario